sábado, 24 de octubre de 2015

Anexo. Arte griego prehelénico/helénico. Síntesis de los visto hasta ahora.

Os proponemos un esquema resumen de los dos períodos del arte griego que hemos visto hasta ahora: Micénico y Arcaico. En la próxima entrada nos introduciremos de lleno en los períodos del Clasicismo y el Postclasicismo.



miércoles, 21 de octubre de 2015

Arte griego II: Arte arcaico (helénico). Escultura.

El significado de la escultura arcaica.

La escultura del arcaísmo tiene un marcado carácter sagrado. Como hemos visto en entradas anteriores, la Grecia prehelénica no tenía escultura monumental y evitaba la representación icónica de sus dioses, que aún se veían como fuerzas elementales.
Con la llegada de los dorios, los dioses se fueron definiendo según la escala humana, con mitos en los que se relata su historia.
La escultura arcaica muestra, primero en madera (xoanon) y más tarde en piedra, imágenes de los dioses con los símbolos que la tradición religiosa asignaba a cada divinidad. También se representan en los frontones de los templos mitos en los que intervienen los dioses olímpicos actuando entre los hombres, 
Si los propios mortales tuvieron cabida en la escultura arcaica es porque de alguna manera habían alcanzado rango divino, como los kouroi, atletas divinizados por haber acumulado victorias o por hacer algo extremadamente piadoso. Elevados a categoría de inmortales, no se representan con rasgos de su vida terrenal y de ninguna forma pueden considerarse retratos. 
Las llamadas korai, muchachas que aparecen al final de la época arcaica alrededor de los templos, pudieron ser figuras votivas, quizá donadas por los fieles, junto a las que se depositaban ofrendas.


Dama de Auxerre
Koré del Peplo
Kuoroi



Evolución de la escultura arcaica.

La escultura griega se centró siempre en la figura humana, Fue precisamente en el arcaísmo cuando los artistas se esforzaron en humanizar la escultura en un doble sentido:

  1. Las imágenes se van pareciendo a los seres humanos, evocan sus sufrimientos y sus anhelos y forman parte de programas iconográficos en los que se relata un mito que afecta a la vida de los hombres.
  2. Las imágenes se hacen más humanas al irse aproximando a la imagen que los seres humanos tienen de sí mismos. Sin embargo, la humanización de la escultura no consiste en parecerse a personas concretas, sino en reflejar lo que los seres humanos son en esencia. Por ejemplo, ya hemos visto que no interesa reflejar lo que distingue a un kouros de otro con sus rasgos individualizados, sino expresar la idea genérica del heroísmo.
En las primeras obras, que se fechan a finales del siglo VII y en el siglo IV a.C., se aprecia mucha influencia oriental que puede recordar a la escultura monumental egipcia: la imagen es frontal, tiene una pierna avanzada, los brazos pegados al cuerpo y un aspecto general hierático, es decir, sagrado.
La sonrisa anima la expresión del rostro, pero es un gesto estereotipado y no expresivo, como de un ser ausente y ya divinizado.
En torno a los años 540-535 a.C. se va sustituyendo la geometrización que segmentaba las figuras humanas por el modelado que define las partes del cuerpo como volúmenes; se va rompiendo el frontalismo de modo que la imagen gira ligeramente, levanta un brazo o rompe de alguna otra forma la simetría.
Sin embargo, la factura de los pliegues del vestido o del pelo de la figura suele evolucionar más despacio y se resuelve con cierto esquematismo geométrico. 
En el paso del siglo VI al V a.C., la sonrisa arcaica desaparece y el artista investiga todavía la forma de integrar la expresión del sentimiento. 

martes, 20 de octubre de 2015

Arte griego II: Arte arcaico (helénico). Arquitectura.

La formación del templo griego

El edificio más importante de este periodo es el templo, que era la "casa" del dios. 
Los griegos entraban a contemplar su imagen, pero no se congregaban en allí. Los sacrificios y ofrendas se hacían en un altar exterior, generalmente situado en el extremo oriental del templo. 
Este altar era era casi como un decorado de fondo del culto, por lo que es el exterior de los templos lo que acaparaba casi toda la atención de los arquitectos de la época.

Los primeros templos fueron de madera. 
Cuando los templos se fueron edificando en piedra, la estructura original se recogió e elementos arquitectónicos que vienen a ser como símbolos de lo que era la naturaleza original del edificio: los soportes de madera se convirtieron en columnas con estrías que recordaban las de leño; las cabezas de viga pasaron a convertirse en piezas acanaladas llamadas triglifos; los espacios entre estas vigas, que en origen se cubrían con piezas cuadradas de cerámica decorada, dieron lugar en el templo de piedra a las llamadas metopas.
Los templos tenían el tejado a dos aguas, lo que dejaba un espacio a la decoración (el frontón), y en origen tenían sólo un pórtico con dos columnas, como el megarón, que se fue completando con una columnata alrededor: el peristilo.




Los órdenes arquitectónicos


El orden es una norma que rige la construcción de los templos y obligaba a usar determinados elementos (columnas, disposición de la decoración, etc.) y proporciones una vez que se optaba por uno o por otro.

Junto con el esquema general del templo, surgieron en esta época arcaica los dos órdenes más antiguos: el dórico y el jónico. 
El orden dórico tenía su origen en el Peloponeso y era más austero, y el jónico procedía de Asia Menor. 
No quedan ejemplos arcaicos de templos jónicos, pero parece ser que desde el principio fue un orden estilizado y elegante. En cambió, el orden dórico era en origen más pesado y fue evolucionando hasta dar como resultado edificios sólidos, pero más ligeros.
Como veremos más adelante, el orden corintio no aparece en esta época, sino que se desarrolla bien entrado el siglo V a.C. y es prácticamente una variante del templo jónico.


Cómo clasificar un templo

1. Según el orden; dórico, jónico o corintio.

2. Según la disposición de las columnas

  • Períptero (rodeado de columnas).
  • Hemiperíptero (rodeado de semicolumnas).
  • Próstilo (un pórtico de columnas).
  • Anfipróstilo (dos pórticos de columnas).
3. Según el número de columnas en cada lado corto.
  • Díptero (dos columnas).
  • Tetrástilo (cuatro columnas).
  • Exástilo (seis columnas).
  • Octásilo (ocho columnas).



Arte griego II: Arte arcaico (helénico).

Contexto. Los orígenes de la Grecia histórica

La Grecia plenamente histórica tiene origen en la segunda gran migración indoeuropea, la de los llamados dorios, a los que se les atribuye el colapso de la cultura prehelénica, de la que hemos hablado en entradas anteriores, en el año 1200 a.C.
Los dorios irrumpieron de forma bastante violenta en Grecia, de modo que la cultura existente parece retroceder (época oscura) y desaparece toda forma de arte.
Sin embargo, entre el año 800 a.C. y el 500 a.C., se desarrolla lentamente el auténtico genio griego a partir de su sentido de la libertad y del valor de lo humano, que derivan del espíritu de estos invasores.

sábado, 17 de octubre de 2015

Arte griego I: antecedentes. El arte minoico (prehelénico), un arte palaciego

Arquitectura


El arte cretense gira en torno al palacio, un conjunto arquitectónico integrado en la ciudad y formado por un agregado de habitaciones en torno a un gran patio. El edificio se adapta al terreno a base de terrazas o erigiendo dos alturas. El muro se levanta con materiales humildes y en la época de los segundos palacios (1650-1450 a.C.) se enluce y se pinta.
También entonces aparecen pórticos con columnas de madera enlucidas, cuyo fuste es más estrecho en la base y con capiteles de piedra formados por una pieza convexa (equino) y una losa plana (ábaco). Rematando los edificios aparecen esculturas estilizadas que parecen representar la cornamenta del toro.

Escultura

No existe en creta una escultura monumental, pero se han encontrado en los palacios pequeñas figuritas, de fayenza o marfil, ricamente policromadas, que parecen representar ceremonias religiosas, como las llamadas diosas de las serpientes.
Hay también una figura masculina que quizá formaba parte de un conjunto en que se representara la taurocatapsia, una ceremonia conocida a través de la pintura mural, consistente en una especie de acrobacia en la que jóvenes de ambos sexos se apoyaban en la cornamenta del toro y saltaban sobre el lomo del animal.



La cerámica minoica también pudo tener un sentido ritual; aparece asociada al palacio, está ricamente decorada y pudo utilizarse para ofrendas y ceremonias. Está pintada con temas de inspiración vegetal o marina. 
También aparecen en los palacios minoicos vasos rituales decorados. Entre ellos destaca el llamado rytón, con forma de cuerno o cabeza de toro. 



Pintura



El origen oriental y mediterráneo de la pintura cultura minoica se deja ver en las características de su pintura.
El tratamiento de la perspectiva, sin profundidad ni punto de fuga, y de la anatomía humana recuerda a la pintura mural egipcia. No obstante, la cretense en una pintura más flexible, con un trazo más libre y sinuoso, que tiende al movimiento.
Utiliza colores intensos, sobre todo rojos y azules, a veces de forma arbitraria, sin cuidar que se corresponda con la realidad.
Los temas en los que aparece la figura humana son ceremoniales. Aparecen representados auxiliares de palacio (coperos), damas que conversan y ceremonias como la taurocatapsia, en la que la vida se pone en juego para propiciar la fertilidad que el toro proporciona, un rito que los cretenses no interpretan de forma grave, sino festiva y elegante.
Los personajes suelen presentar una vestimenta escasa pero colorista, con talles delgados y un ligero amaneramiento en su postura. Los temas en los que aparecen animales y elementos naturales tienden aún más a la estilización y a cubrir el espacio con fines decorativos.
Dentro de la pintura cretense puede estudiarse una pieza excepcional, un sarcófago de piedra hallado en la ciudad de Hagia Triada que está decorado con escenas pintadas de carácter ritual o funerario.

Os proponemos aquí un documental muy interesante para saber más sobre esta increíble cultura.
"Los secretos de la isla de Minos"


Arte griego: introducción.

"Quizá la única gran diferencia entre los períodos Arcaico y Clásico, por ejemplo, sea una actitud nueva de este último (...) en lo que concierne a la representación de emociones (...). Los artistas griegos, en general, y los arcaicos en particular eran normalmente reacios a representar las expresiones más obvias de la variabilidad emocional: carcajadas, gritos de angustia, muesca de desdén y demás. El arte arcaico, como su contemporánea filosofía milesia, prefirió, en general, trascender la expresión abierta de la emoción y los cambios de ánimo, y atenerse a las cualidades puramente formales del diseño para expresar el mundo ordenado que él veía".
POLLIT, J.J.: Arte y experiencia en la Grecia clásica.
Madrid, Xarait, 1984 

La cultura griega se desarrolló en un área relativamente amplia del Mediterráneo oriental. Allí confluyeron entre la Edad del Bronce y la formación de la Grecia histórica, diversos pueblos y corrientes culturales entre los que no hay una absoluta continuidad, pero que de alguna manera contribuyeron a la identidad del espíritu griego.

En Creta, entre el 3000 y el 1450 a.C., se desarrolló una cultura, la minoica, emparentada con los pueblos de Oriente Próximo que acabamos de estudiar. 
Sus características peculiares y su brusco final la sitúan muy lejos de los que se considera genuinamente griego, pero algunos aspectos de su religión formaron la herencia de los helénicos.

La cultura micénica enlaza cronológicamente con la anterior, pero su origen continental y su arraigo en el Peloponeso ya permiten hablar de los primeros griegos.

Por fin, un último pueblo, los llamados dorios, ocupan hacia el 1200 a.C. ese mismo territorio y la península balcánica, originando primero un colapso cultural y, más adelante, un despertar lento pero fértil que dará lugar a la cultura griega clásica. 

Nosotros estudiaremos el arte griego dividiéndolo en tres bloques, que corresponderán a las siguientes tres entradas de nuestro blog. Estas entradas serán:

  1. Arte griego I: antenedentes. Arte minoico (prehelénico).
  2. Arte griego II: Arte arcaico (helénico).
  3. Arte griego III: Arte clásico. Clasicismo y postclasicismo.

Para saber más...Tipologías de enterramientos en el Antiguo Egipto

Mastaba

Es la forma de enterramiento más antiguo, con forma de pirámide truncada. En su interior se encontraba una sala para depositar las pertenencias del difunto y las ofrendas, y la cámara mortuoria.






Pirámide

Es la construcción más singular. Se levanta con sillares de piedra ajustada con gran precisión técnica. Debido a su altura se emplearon rampas de tierra para subir la piedra y máquinas sencillas pero muy eficaces. Alrededor se edificaban construcciones religiosas y esculturas que tenían un carácter protector, algunas de un tamaño colosal, como la famosa esfinge de Gizeh. Las pirámides son buena muestra del poder del faraón y la organización política del estado. A la IV dinastía corresponden las grandes pirámides de Keóps, Kefrén y Micerinos.

                                              
Hipogeo

Es una tumba excavada, con galerías y cámaras invisibles exteriormente, para evitar los saqueos. Son muy numerosas en el llamado Valle de los Reyes. Tuvieron un gran desarrollo durante el Imperio Medio. 

El arte egipcio. Un arte para la eternidad


Contexto

La cultura egipcia se formó entorno al cauce del Nilo, flanqueado por un desierto que le ofrecía unas fronteras naturales. El río proporcionaba con sus crecidas anuales una tierra fértil que abonaba los campos y mejoraba las cosechas. 
Se desarrolló de esta forma una sociedad agrícola muy evolucionada que elaboró un complejo sistema político. Una sociedad muy jerarquizada que contaba con una figura principal para el sistema, el faraón, un rey considerado como un auténtico dios en la tierra, apoyado por una poderosa clase sacerdotal. 
La religión egipcia era politeísta, y estaba presente en todas las actividades de la sociedad. Las múltiples divinidades tomaban rasgos humanos o animales, y protagonizaban narraciones curiosas, lo que proporcionaba un repertorio muy amplio para las representaciones artísticas.
La creencia en la vida después de la muerte era el motor de todas las creaciones, de manera que podemos decir que el arte egipcio es un arte para los muertos, pensado para durar toda la eternidad

Formas perdurables.

El deseo de permanencia después de la muerte hizo que la arquitectura funeraria se convirtiera en la expresión artística más importante de la civilización egipcia.
Esta arquitectura destacaba por su solidez, estabilidad y grandiosidad.
El material empleado era la piedra, tallada en grandes sillares regulares.
Los edificios tenían proporciones amplias, de acuerdo con unos profundos conocimientos de geometría y matemáticas.
Los egipcios desconocían el arco, su arquitectura es adintelada o arquitrabada, por lo que todos los vanos se cierran con piezas horizontales de piedra o dinteles.
El resultado es una arquitectura de proporciones colosales, que no está pensada a escala humana. 

Pintura y escultura responden a los mismos deseos de perduración. 

La pintura mural decora las paredes de los enterramientos y sigue unos principios muy característicos. Las tumbas solían disponer de varias estancias, cuyas paredes se pintaban con representaciones sagradas o escenas de la vida terrenal del difunto. 
Características básicas:

  • Uso de colores planos.
  • Combinación de la perspectiva frontal y la vista de perfil.
  • Ausencia de profundidad.
  • Distribución de las escenas en niveles superpuestos.
  • Gran importancia de textos en escritura ideográfica de carácter sagrado y ornamental.


La escultura usa la madera o el barro, aunque a nosotros han llegado sobre todo obras realizadas en piedra de gran dureza, como el basalto.
Las representaciones se distinguen por su hieratismo, es decir:

  • Rigidez y estatismo.
  • Carácter de bloque.
  • Solemnidad.
Según avanza el tiempo se conseguirá una mayor captación del movimiento y el realismo.





Para los más curiosos...un imprescindible documental en el que National Geographic lleva a los espectadores bajo las arenas y al interior de las tumbas de la perdida aristocracia de Egipto, la clase noble que sirvió a los faraones. Guiados por el explorador de National Geographic, Dr. Zabi Hawass, jefe de Antigüedades Egipcias, y por el arqueólogo francés Dr. Alain Zivie, entraremos en los lugares de reposo final de los ricos y poderosos de Saggara. Sus recientes y nuevos descubrimientos nos ayudan a componer el cuadro de una antigua civilización en períodos fascinantes de su increíble historia de 3.000 años.

National Geographic. "Egipto eterno. En busca de las tumbas perdidas"

miércoles, 14 de octubre de 2015

Para saber más...Los monumentos megalíticos



Algunas sociedades neolíticas europeas empezaron a desarrollar a mediados del V milenio a.C. unas construcciones que empleaban grandes bloques de piedra debastada llamada megalitos.
La edificación de estos monumentos implicaba la existencia de una organización social compleja, ya que exigía un trabajo coordinado tanto para transportar estos grandes bloques como para colocarlos.
Su función era religiosa, relacionada con cultos solares y funerarios; en su ámbito se han encontrado enterramientos y ajuares con ofrendas y pertenencias del difunto.
De estos modelos se conservan restos importantes en España, Portugal, Francia e Inglaterra.

¿Cuáles eran los principales monumentos megalíticos?

Menhires
Son las formas megalíticas más sencillas. Consisten en piedras de gran tamaño hincadas de forma vertical en la tierra. En ocasiones aparecen ordenados en los llamados alineamientos (en línea recta) o en una colocación circular (cromlech).
En Stonehenge (Inglaterra), podemos encontrar el cromlech más espectacular del mundo.


Documental "Secret of Stonehenge", National Geographic


Dólmenes
Es la forma megalítica más elaborada. Son construcciones funerarias cubiertas, formadas por varios bloques de grandes dimensiones que evolucionan desde una sencillez inicial hacia estructuras más complejas consistentes en una distribución en diferentes espacios con un largo corredor que termina en una o varias cámaras.
Ejemplo de este tipo de construcción son las cuevas del Romeral y de Menga de Antequera (Málaga).




martes, 13 de octubre de 2015

Arte prehistórico. De cómo el hombre se volvió hombre...y el mundo, mundo

"Reconocemos la existencia de un ser humano cuando encontramos utensilios que nos hablan de su vida material, testimonio de su esfuerzo por dominar la naturaleza. Con él comienza la historia del arte"








Las primeras manifestaciones artísticas están relacionadas con los aspectos trascendentales de la condición humana, como la muerte y la subsistencia.
El arte prehistórico surge en el seno de las sociedades de cazadores y recolectores.


Primeros géneros

  1. Arquitectura.
Las sociedades del paleolítico eran nómadas y empleaban en sus construcciones elementos perecederos, como madera o pieles, que no se han conservado. Cuevas y abrigos naturales eran utilizados como lugares de refugio. También cumplían la función de santuarios y espacios de enterramientos. 
Las primeras construcciones en las que se empiezan a usar soluciones arquitectónicas surgen en el neolítico, cuando el hombre empieza a desarrollar la agricultura y la ganadería y se hace sedentario.

     2.  Escultura.

Las esculturas paleolíticas consisten en objetos de adorno personal y en herramientas de uso (bastones de mano, armas) grabados con motivos animalísticos o geométricos.
También se tallaban en piedra o marfil figuras femeninas con exagerados rasgos sexuales, las Venus esteatopigicas, que se han interpretado como producto de culto a la fecundidad relacionado con la perduración de la especie.

     3.  Pintura.

Las pinturas más antiguas que conservamos en las paredes de las cuevas pertenecen a las sociedades cazadoras del paleolítico superior. Son representaciones aisladas de animales, sin figuración humana, que no forman escenas.
La evolución hacia las formas de vida del neolítico se expresa con la representación de escenas de actividades diversas protagonizadas ya por el hombre (caza, recolección, danza), junto a otras más esquemáticas y difíciles de descifrar (puntuaciones, rayas).


Paleolítico
Neolítico


La interpretación más extendida acerca de la pintura prehistórica es la que sostiene que las pinturas o grabados sobre la roca con animales o signos geométricos podrían hacer referencia a la apropiación por la imagen, de manera que pintar una manada de bisontes antes de ir a cazarlos facilitaría su captura. 
También se cree muy posible que las representaciones tengan un carácter sagrado y que hagan referencia a ritos y creencias cuyo significado, sin embargo, no podemos conocer con certeza.

Aquí os dejamos un documental sobre las pinturas de las cuevas de Altamira para ampliar conocimientos.

Las pinturas de Altamira. La 2 Documentales




El mejor maestro está sentado en tu silla, así que...empecemos!

Introducción. El principio de las cosas...el arte y la historia

Arte e historia están interconectadas. 

Para comprender el arte hay que examinar su evolución en el tiempo, pues la mayoría de hechos artísticos dependen de su contexto histórico y geográfico. Y, además, el arte sirve como documento para conocer este contexto histórico. Por ejemplo, poco sabríamos del hombre prehistórico sin los testimonios artísticos que nos ha legado.

Pero al mismo tiempo, el arte no es sólo un reflejo de la sociedad del momento. De hecho, algunos aspectos de la evolución social, política y cultural son consecuencia de ciertos fenómenos artísticos. Un ejemplo actual: nuestro mundo contemporáneo no existiría tal y como lo conocemos sin la gran influencia de las artes, sobre todo de la fotografía, el diseño y el cine.

Por tanto, debemos partir de la base de que arte e historia van cogidas de la mano. No se pueden estudiar y entender de forma completa la una sin la otra.






viernes, 9 de octubre de 2015

La Historia del Arte en el mundo actual

La historia del arte es más sensible que las otras historias (...) a las turbulencias de la cultura de masas. La presión poderosa de tantos agentes, estructuras narrativas, modelos ideológicos, pulsiones icónico-objetuales y géneros, ha sobrecalentado la materia misma de la disciplina (...). El mundo del arte vive sobrecogido (y divertido) esta especie de gran explosión termonuclear generada y controlada en su propio seno. Puede que no cambien los grandes relatos primordiales, pero la energía que se libera con su puesta a punto está siendo realmente espectacular. Es inevitable ya considerar la historia del arte (...) como una de las atalayas más privilegiadas para dar cuenta del mundo en que vivimos. 

RAMÍREZ, J.A.: Ecosistema y explosión de las artes.
Barcelona, Anagrama, 1994, p. 144


La capacidad para interpretar imágenes es esencial para nuestras vidas, pues estamos rodeados de símbolos que todos entendemos. Pero hubo un momento en la historia de la humanidad en que el hombre adquirió esta capacidad, en que comenzó a crear dibujos que representaban el mundo y el mundo empezó a asociarse a la imagen que el hombre se hacía de él. Este documental narra la extraordinaria historia de cómo el hombre descubrió el poder de las imágenes y cómo éstas han creado el mundo actual. Un buen punto de partida para adentrarnos en el tema que nos ocupa...

"El arte crea el mundo. El poder del arte"